Volcanes de Cine

RUTAS TEMÁTICAS DE CINE – DIPUTACIÓN DE ALMERIA – 2019
Diseño de la ruta, contenidos, coordinación y desarrollo: Malcamino’s

Un fantástico día de primavera nos acompañó durante la ruta senderista del pasado sábado 18 de mayo. La primera parada fue en las salinas de Cabo de Gata donde pudimos observar los estilizados flamencos rosas que pasan aquí parte del año y dar detalles sobre el gran valor de este entorno natural para la vida de fauna y flora.

A continuación, recordamos grandes producciones de cine con anécdotas y documentación de época (aportada por Malcamino’s).
La ruta trascurrió a lo largo de 18,2 kilómetros incluido un tramo corto en bus de 4 km., con paradas para el reconocimiento además de en las salinas, el faro, Vela blanca, playas de Mónsul, Genoveses y la finca de el Romeral hasta llegar al molino del Collado. A través de los propios fotogramas de las cintas realizamos un recorrido patrimonial cinematográfico cruzando por la estepa, las sierras volcánicas y las playas, rodeados de los colores propios de la primavera, deteniéndonos a obsvervar, por el camino, la geología y la formación del paisaje volcánico del sureste español así como sus peculiaridades en cuanto a fauna, flora, tradición minera etc.

Agradecemos a todos los participantes de la ruta su atención y su buen humor, pasamos un día formidable entre volcanes de cine.

Gracias a Diputación Provincial por su labor de difusión del patrimonio cinematográfico de Almería a través de esta actividad que cumple este año su tercera edición, sin duda una gran aportación a la puesta en valor del cine de Almería. Mención especial a Ignacio M. Fernández Mañas, (responsable de Filming Almería y técnico de artes audiovisuales) a José David Rosa Soler (técnico de programas y actividades audiovisuales) y a Elsa María Escribano Rodríguez (responsable de atención al público y redes Filming Almería).

El recorrido a pie de la mañana ha podido incorporar un tramo por la finca el Romeral, gracias a colaboración de sus propietarios ya que se trata de una zona privada restringida al público.

Agradecimientos a la Consejería de Medioambiente.

Aquí os dejamos una selección de imágenes de la ruta-sendero de Cine por Cabo de Gata-Níjar 2019.

A petición de los asistentes, se incluye a continuación los títulos de las películas incorporadas durante la ruta, ordenadas según su aparición en cada una de las paradas realizadas:
Estepa: dunas, salinas
“Un taxi para Tobruk” (1960), “Lawrence de Arabia” (1962), “Cleopatra” (1963), “El bueno, el feo y el malo” (1966), “Patton” (1969), “Los gallos de la madrugada” (1970), ”Caza implacable” (1971), “El justiciero ciego” (1971), “Curro Jimenez” (1977), “Valentino” (1977), “Las cuatro plumas” (1977), “El Cóndor” (1982), “Extasis” (1995), “Vivir es fácil con los ojos cerrados” (2013), “Assassin’s creed” (2016), “Toro” (2016), doc. “Porque la sal” (2018).

Calas y playas
“El niño” (2014).
“Stress es tres, tres” (1968), “Marco Antonio y Cleopatra” (1971), “Las Amazonas” (1972), “El viento y el león” (1975), “Curro Jiménez” (1975), “La historia interminable” (1983), “Las aventuras del baron Munchausen” (1988), “Indiana Jones y la última cruzada” (1989), “The gospel of John” (2004).
“Hannie Coulder” (1971), “Risen” (2015), “Rölli ja kaikkien aikojen salaissus” (2016),

Valles costeros y cortijos
“Por un puñado de dólares” (1964), “Una pistola para Ringo” (1965), “Johnny Yuma” (1966), “Cara a cara” (1967), “Stark el pistolero”(1968), “Por techo las estrellas” (1968), “Ruega a dios antes de morir” (1968), “Curro Jiménez” (1976), “La reina de espadas” (2000), “Punto de mira” (2000), “Honolulu baby” (2001),

Valles interiores, arquitectura urbana y rural
“Por un puñado de dólares” (1964), “La muerte tenía un precio” (1965), “El bueno, el feo y el malo” (1966), “Tepepa” (1969), “El Cóndor” (1970), “El pájaro de la felicidad” (1993).